Leyendo yo el poema
de este anciano jubilado
quisiera tener mí mente
clara, lúcida y serena
y decirle convincente
quizás estés equivocado.
No te sientas marginado
tu bien puedes opinar
y dar consejo acertado
Los viejos sois un tesoro
dejado a la juventud
y en años acumulado.
La mano tú les darás
a esos nietos pequeñitos
y sí los podrás besar
y de cariño y ternura
contagiados quedarán
y no te habrán de olvidar.
Dices de tu hijo y tu nuera
que su cariño es escaso,
los juzgas a tu manera.
Ellos quizás bien quisieran
descubrirte a tí sus almas
y no les deja el trabajo.
Quizás en tu juventud
fuiste pobre y sin fortuna
y nunca pudiste ahorrar.
Que no te importe la cuna
ni aquel mísero jornal
si estás lúcido en tu edad.
Pasaste humillaciones
y años de cortedades
no tuviste diversiones
hiciste lo que hace un padre
llevar el pan a sus hijos
en tiempo de privaciones.
Pasea por el jardín
siempre mirando adelante
y tú no debes llorar
le darás gracias a Dios
por poder con tu callada
poco a poco pasear.
Nunca estorban los viejos
y existe mucha bondad
en el corazón humano;
hay que saberla buscar.
Indaga sólo un poquito
y pronto la encontrarás.
Sigue andando lentamente
echa tu mirada atrás
verás que hermosa es la vida
verás que llena que está
de muchas cosas pequeñas.
¡Cógelas...! y sigue tu caminar.
martes, 10 de diciembre de 1996
domingo, 1 de diciembre de 1996
¡Te esperamos!

Mansamente caes
casi no haces ruido
vienes con sigilo,
quedas en la tierra,
que ansiosa a tu llegada
te ha recibido.
casi no haces ruido
vienes con sigilo,
quedas en la tierra,
que ansiosa a tu llegada
te ha recibido.
Vienes te esperamos
siempre te han querido
nunca te desprecian
eres anhelada, eres deseada,
sin tí no se vive, se sueña contigo.
Si alguien quisiera,
que tú te olvidaras,
que tú nos dejaras,
que ya no vinieras,
porque otro tuviera intereses contigo,
no les hagas caso
dales al aviso,
que tú no te vendes,
que eres de todos,
que no te controlen,
que tienes tu sitio.
Eres ya más fuerte
me has comprendido,
sabes lo que sienten,
sabes lo que sufren plantas y racimos,
árboles y frutos,
montes y los rios que bajan ya secos,
pantanos que no han crecido,
y el alma que dentro
en nosostros, nos tiene encogidos.
Mansa te queremos
gozamos contigo, cuando
en las entrañas de esta tierra seca
pones la sustancia,
le das el alivio
a las plantas firmes
que en ella han crecido,
vienes y te quedas,
nunca te desbordes,
siempre con sigilo
que no hablen de tí,
que sólo la tierra gozará contigo.
viernes, 8 de noviembre de 1996
Estáis y no estáis ...
Estáis aquí y no estáis
no es difícil reflexión
porque si un poco pensáis,
me daréis la razón.
Aquí estáis y no estáis
sólo descansan los huesos,
aquellos que en vuestras vidas
os mantuvieron derechos.
Digo que estáis y no estáis
es fuerte contradicción,
en la tumba descansáis
y me asiste la razón.
Porque ese alma pura
que os acompañaba siempre,
¡No está, dentro de la tumba!
¡No está! ¡El alma no muere!
Por eso estáis y no estáis
los huesos que aquí descansan
dejaron un alma viva
dejaron una esperanza...
no es difícil reflexión
porque si un poco pensáis,
me daréis la razón.
Aquí estáis y no estáis
sólo descansan los huesos,
aquellos que en vuestras vidas
os mantuvieron derechos.
Digo que estáis y no estáis
es fuerte contradicción,
en la tumba descansáis
y me asiste la razón.
Porque ese alma pura
que os acompañaba siempre,
¡No está, dentro de la tumba!
¡No está! ¡El alma no muere!
Por eso estáis y no estáis
los huesos que aquí descansan
dejaron un alma viva
dejaron una esperanza...
“Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida”
(...)
A. Machado
también, hacia la luz y hacia la vida”
(...)
A. Machado
jueves, 3 de octubre de 1996
Soy la peseta española

ni con lupa se ve su perfil,
ella fue tan noble que de oro brilló
y ahora se ha quedao como un piñón.
Ella se hizo fuerte pa muy alto subir
y gritar ésa soy yo, se acabó, grande yo fui.
Se ha terminao eso, no tengo ningún peso,
no valgo, yo me quejo, no quiero ser así.
ESTRIBILLO
Soy la peseta española, Ahora miro y no se ve,
menudita y estoy sola y lo dijo un gran señor:
y no valgo ya pa na,
soy pequeña y juguetona “en este mundo pequeño,
y la mano en el bolsillo la peseta ha sío un sueño,
no me puede ya encontrar. un sueño de to español”.
Dentro del bolsillo no la puedo coger,
cuando me la busco no se ve
y la pesetilla ha podío pensar
si una buena hechura la ensanchará;
y un buen reciclao será la solución
agrandando tu postín, claro así, con un festón.
El brillo y la hermosura, de aquella rubia pura
llenando los bolsillos con toda ilusión.
(Se repite el ESTRIBILLO)
Si ahora se ha encogío, no ha pasao na,
un buen reciclao, bien la ensanchará
y con un vestido de vuelo y satén
ahora ves, su salero ya.
Canción: “Soy un pobre presidiario” (pasodoble)
versión de Manolo Escobar (tema original de Antonio Molina)
en la película”Cuando los niños vienen de Marsella”
jueves, 8 de agosto de 1996
Canto a Jumilla
Entre viñedos y olivos,
está la tierra mía,
Jumilla de mis amores,
Jumilla tierra querida;
En tu rabioso secano,
se cría el vino noble,
se cría nuestro Jumilla,
orgullo del jumillano.
Jumilla tierra curtida,
Jumilla grata y sincera,
Jumilla de gente noble,
Jumilla de gente buena;
Jumilla de gran valía,
Jumilla cálida y bella,
Jumilla, decir tu nombre
Jumilla, mi amor te entrega;
Jumilla es la tierra mía...
Señorío de grandeza
es nuestro Castillo moro,
y la Iglesia de Santiago
es nuestro mayor tesoro;
Jumilla de mis amores,
Jumilla es la tierra mía,
Jumilla rincón secano
donde se cría ese vino
orgullo del Jumillano.
Viva mi tierra, Viva su gente. Viva JUMILLA...
está la tierra mía,
Jumilla de mis amores,
Jumilla tierra querida;
En tu rabioso secano,
se cría el vino noble,
se cría nuestro Jumilla,
orgullo del jumillano.
Jumilla tierra curtida,
Jumilla grata y sincera,
Jumilla de gente noble,
Jumilla de gente buena;
Jumilla de gran valía,
Jumilla cálida y bella,
Jumilla, decir tu nombre
Jumilla, mi amor te entrega;
Jumilla es la tierra mía...
Señorío de grandeza
es nuestro Castillo moro,
y la Iglesia de Santiago
es nuestro mayor tesoro;
Jumilla de mis amores,
Jumilla es la tierra mía,
Jumilla rincón secano
donde se cría ese vino
orgullo del Jumillano.
Viva mi tierra, Viva su gente. Viva JUMILLA...
viernes, 31 de mayo de 1996
Tiempo de vendimia
Tierra dorada por el sol,
fruto brillante en el lagar,
aroma que ensalza la pasión
¡que la vendimia empieza ya!
Dias de júbilo y de fiesta,
dias de proyectos y esperanzas,
ya se recoge la cosecha
y asi el alma ya descansa.
Carros, mulas y muleros,
zagales, mujeres, abuelos,
todos al rayar el dia
dispuestos para empezar.
Cepa a cepa, uva a uva,
con el hocete en la mano
van llenando los capazos
y el carro han de cargar.
Llevan el cesto repleto
de comida bien sabrosa
que al llegar el medio dia
buena cuenta le han de dar.
Es la hora del descanso
risas, chiste, picardias,
amores que tambien surgen
en esa sana alegria.
Es la vendimia en mi tierra
lo más grande de ¡Jumilla!
Ese olor, ¡que maravilla!
es el olor de ese mosto
es la sangre de mi tierra
es la sangre de ¡Jumilla!.
fruto brillante en el lagar,
aroma que ensalza la pasión
¡que la vendimia empieza ya!
Dias de júbilo y de fiesta,
dias de proyectos y esperanzas,
ya se recoge la cosecha
y asi el alma ya descansa.
Carros, mulas y muleros,
zagales, mujeres, abuelos,
todos al rayar el dia
dispuestos para empezar.
Cepa a cepa, uva a uva,
con el hocete en la mano
van llenando los capazos
y el carro han de cargar.
Llevan el cesto repleto
de comida bien sabrosa
que al llegar el medio dia
buena cuenta le han de dar.
Es la hora del descanso
risas, chiste, picardias,
amores que tambien surgen
en esa sana alegria.
Es la vendimia en mi tierra
lo más grande de ¡Jumilla!
Ese olor, ¡que maravilla!
es el olor de ese mosto
es la sangre de mi tierra
es la sangre de ¡Jumilla!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)